domingo, 9 de agosto de 2009

Día del niño


Negocio de comerciantes. Derechos violados. Infancias de mierda. Muchas son las causas por las que se festeja el día de niño. Haciendo un poco de historia podríamos recordar que el 12 de abril de 1952 redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, a consecuencia de la desigualdad y maltrato que sufrían los niños en el mundo.
En esta oportunidad se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar el día del niño. En Argentina, cómo los padres, padrinos, tíos, etc. no cobran hasta bien entrado el mes, se eligió el segundo domingo de agosto, elección hecha, vale aclarar por la Cámara del juguete, o algo así.

El caso es que el día del niño nos da la excusa perfecta para transmitirle a nuestros niños nuestro eterno perdón por todo lo que les hacemos. Y cuanto más caro el regalo, más alta la culpa que nos sacamos de encima.

Les pedimos perdón por bautizarlos sin que ellos estén de acuerdo, por imponerles estilos, ropas, dioses, por dejarles un mundo hecho mierda, por los castigos ridículos que les hacemos cumplir, por pegarles (si, algunos aún creen que los correctivos físicos deben aplicarse). Y de paso cañazo, los hacemos sentir culpables si en el día del padre o de la madre no nos regalan algo.

Los chicos son insoportables, todos lo sabemos, pero no dejan de reflejar lo que somos nosotros. Porque como dijo el sabio " a menudo los hijos, se nos parecen".

También están los que dicen que todos guardamos un niño en el corazón. Qué pena me dan los que no lograron dejarlo ir. Yo puedo jugar a mil boludeces pero juego a lo grande. El juego a lo chico, se los dejo a ellos, que son capaces de sobrevivirnos.

A ellos... ¡Feliz día! Sólo a ellos eh........

1 comentario:

Ma. Eugenia dijo...

"Y cuanto más caro el regalo, más alta la culpa que nos sacamos de encima."
Pfff!!! Sin palabras... Los definiria como IDIOTAS.